FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

THE BEATLES-INGLATERRA

 

"Los Beatles son producto de su tiempo, pero también del pasado y del futuro. Más allá de haber sido un prodigio musical, su gran mérito es haber convertido el rock and roll en algo universal. Si bien su raíz está basada en el rock and roll que había nacido unos años antes en los Estados Unidos, ellos lo tomaron, lo mezclaron con todo su propio bagaje y le dieron una nueva dimensión. Y lo que los Beatles traían era mucho: jazz, music hall, baladas, música de películas, country, doo woop y por supuesto las diferentes variantes del rock and roll. A todo eso hay que agregarle lo que fueron descubriendo, incorporando y creando a lo largo de sus breves, pero brillantes e intensos ocho 8 años de carrera.

Música clásica, chansón francesa, música hindú, ska, música electrónica, y mucho más. Son varios los estilos que usaron y algunos a los que le dieron o ayudaron a dar el puntapié inicial como el heavy metal, el rock sinfónico o la psicodelia.

Gracias a su apertura mental, a su talento compositivo y a sus grandes interpretaciones es que han permanecido en el tiempo y se han convertido en la música clásica de nuestros días".

fuente: Fernando Blanco, en https://www.losandes.com.ar/los-beatles-la-cronica-del-fin/