FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

CASSANDRA WILSON - EEUU

https://radioteca.net/audio/todos-los-moldes-rotos-de-cassandra-wilson/


Sus padres despertaron su temprano interés por la música. Estudió piano entre los seis y trece años y tocó el clarinete en la escuela y bandas de música. Le pidió a su padre que le enseñara guitarra pero se limitó a recomendarle el estudio del método Mel Bay y ella estudió guitarra por su cuenta. Durante este tiempo comenzó a escribir sus propias canciones. Se dio a conocer a mediados de los setenta como cantante y guitarrista en grupos de folk y de rhythm and blues. En la Universidad se interesa por el jazz y canta su propio repertorio.

De voz tórridamente seductora y dicción asombrosamente limpia, Wilson siempre se caracterizó por ser autora de buena parte de sus temas, además de por resultar extrañamente prolífica en su producción discográfica. Nombrada mejor cantante americana por la revista Time Magazine, Cassandra Wilson mantiene una cierta audacia en su música, incluso en sus trabajos más accesibles y volcados hacia el pop.