FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

PIRAI VACA-BOLIVIA

 


El guitarrista boliviano Piraí Vaca, nacido en Santa Cruz, Bolivia, en 1967,  es uno de los artistas bolivianos más reconocidos en su país, con presencia en escenarios de cuatro continentes. Es considerado por la prensa internacional como uno de los guitarristas latinoamericanos más admirados.

 Piraí Vaca es uno de los pocos latinoamericanos premiados con el Fellowship of the Americas, otorgado por el Centro John Kennedy para las Artes, con sede en Washington. En su país, Bolivia, ha sido también honrado con el galardón máximo: Premio Nacional de Música, entregado por la Asociación de Literatos, Artistas Plásticos y Músicos de Bolivia. Dedica sus actuaciones y grabaciones a la música latinoamericana de proyección folclórica, y a la música clásica europea.