FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

TONY LEVIN- EEUU

 


Tony Levin es un músico estadounidense nacido el 6 de junio de 1946 en Boston, Massachusetts. Es conocido principalmente por su habilidad como bajista, pero también toca el Chapman Stick, el contrabajo y el sintetizador. Levin ha sido miembro de bandas icónicas como King Crimson (1981–2021) y Liquid Tension Experiment, además de liderar su propio grupo, Stick Men, desde 2010.

A lo largo de su carrera, ha participado en más de 500 álbumes como músico de sesión, colaborando con artistas legendarios como John Lennon, David Bowie, Pink Floyd, Paul Simon, y Peter Gabriel, con quien ha trabajado desde 1977. También ayudó a popularizar el Chapman Stick y creó los "Funk Fingers", unas baquetas modificadas que se sujetan a los dedos para golpear las cuerdas del bajo, logrando un sonido único.

Levin no solo ha dejado una huella en la música, sino que también ha contribuido a la evolución de los instrumentos que toca, consolidándose como una figura clave en la historia de la música moderna