FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

ELSE MARIE PADE- DINAMARCA

 

Else Marie Pade (1924-2016) fue una compositora danesa reconocida como una de las primeras, si no la primera, en incursionar en la música electrónica en su país. Su carrera se caracterizó por la innovación y la exploración de los sonidos, lo que la convirtió en una figura solitaria en la escena musical danesa de su época.

Su interés por la música se desarrolló desde la infancia, cuando, postrada en cama debido a una enfermedad, escuchaba los sonidos del exterior y creaba lo que ella llamaba "imágenes auditivas". Más tarde, se formó como pianista en el Kongelige Danske Musikkonservatorium (Real Academia Danesa de Música) de Copenhague.

En los años 50, comenzó a trabajar como productora para la radio danesa, donde tuvo la oportunidad de experimentar con la cinta magnética y los osciladores. Se convirtió en la primera compositora danesa en crear música electrónica y concreta

Su música se distingue por el uso de sonidos grabados de la vida real ("música concreta"), que transformaba y organizaba en complejas composiciones. Su legado ha sido revalorizado en las últimas décadas, con reediciones de su trabajo que han permitido a una nueva generación descubrir su visión musical pionera.