FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

SHIVKUMAR SHARMA-INDIA

https://radioteca.net/audio/shivkumar-sharma-interprete-de-santur/



El Santur, Santur, Santūr, Santoor o Santour, del Persa سنتور, es un cordófono percutido de la familia de los salterios. Santur, palabra persa que significa 'cien cuerdas, es una salterio en forma de caja trapezoidal regular de madera de morera.

Se toca percutiendo las cuerdas con dos delicados martillos de madera.Tiene dos pequeños rosetones en la tapa que ayudan a amplificar el sonido. Se toca percutiendo las cuerdas con dos delicados martillos de madera.






ShivKumar Sharma y la cítara santur de la India

Shiv Kumar Sharma es el más famoso intérprete clásico de la cítara percutida santur de la India. En este programa lo escucharemos interpretando una pieza completa integrada por sus tres secciones más utilizadas: Alap o introducción lenta sin pulso y sin ritmo, jor en donde se introduce el pulso y jhala que es la sección en la cual entra la percusión y se desarrollan al máximo los elementos melódicos y rítmicos.

Por ser la improvisación la base del desarrollo de la música clásica del norte de la India estas piezas no tienen título lo que aparece en las carátulas de los CD's es siempre el nombre del Raag (Raga) o estructura melódica.