FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

STEPHAN MICUS-ALEMANIA

 

Stephan Micus (Deutschland, 1953), siempre fascinado por los instrumentos de otras culturas, abarca todas las fases del proceso de la creación musical. Compone, interpreta los instrumentos de los cinco continentes que emplea en sus discos y después superpone los sonidos o las voces que previamente graba como un verdadero ingeniero de sonido, así crea ambientes multiinstrumentales interpretados por una sola persona: él.

"Los instrumentos son para mí una forma de ser entre las cosas y los seres, están en el borde. Los instrumentos tienen un alma y una personalidad, y un buen músico intenta descubrir esto que ya está dentro. Una cosa que es más importante en la música que interpretar es escuchar; hay que sentir qué quiere decir este instrumento. Hay que abrirse para dejar que esto pase, lo que nos quiere contar. Entonces, en cierta forma, todos los instrumentos son objetos espirituales"