FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

GABRIELA TORRES-ARGENTINA

 



Cantante, compositora y guitarrista argentina nacida en Buenos Aires. Su historia personal la lleva a sumergirse en el mundo del tango, género del que se adueña para hacerlo propio. Actualmente cuenta con sietes discos editados

En su extensa trayectoria participaros de sus discos grandes artistas como Jorge Drexler, Vicentico, Kevin Johansen, Lito Vitale, Rodolfo Mederos, Javier Malosetti, Juan Subirá y Pepe Céspedes (Bersuit Vergarabat), Néstor Marconi, el gran músico africano Lokua Kanza entre muchos otros. Desde el año 2007 viaja periódicamente a Europa a realizar conciertos en numerosos países. En 2010 graba un tema para el disco Señora, ellas cantan a Serrat. Homenaje en el que participa junto a grandes cantantes como Omara Portuondo, Martirio, Andrea Echeverri, Dulce Ponte, entre otras.

En 2015 participa de la Expo Milano y concreta su primer gira por Asia con Shows en Mumbai, Dehli y Jaipur.

En 2016 realiza nuevamente una gira por India, concluyendo el tour en el auditorio de la Fundación Cervantes (Delhi) junto a talentosos músicos locales.