FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

ALBERTO GINASTERA-ARGENTINA

 

Alberto Ginastera fue un destacado compositor argentino, nacido el 11 de abril de 1916 en Buenos Aires y fallecido el 25 de junio de 1983 en Ginebra, Suiza.

Es conocido por su música que combina elementos de la tradición folclórica argentina con técnicas modernas de composición.

Ginastera estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires y fue alumno de Aaron Copland. Su obra abarca desde el dodecafonismo y el serialismo hasta la música microtonal y aleatoria.

Entre sus obras más conocidas se encuentran el ballet "Panambí" y el "Concierto para arpa"

Ginastera influyó en muchos compositores, incluyendo a Astor Piazzolla, Waldo de los Ríos y Jacqueline Nova. Su música ha sido interpretada en todo el mundo y sigue siendo una parte importante del repertorio de música clásica contemporánea.

 Ginastera fue conocido por su carácter fuerte y principios éticos irrenunciables, su amor por la música fue una constante en su vida y dejó un legado invaluable en el mundo de la música clásica.