FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

CHRISTINA VANTZOU- EEUU

 

Christina Vantzou es una compositora, artista visual y directora de cine belga-estadounidense, reconocida por su trabajo en el vasto y fascinante mundo de la música experimental y la electrónica ambiental.

Vantzou, que creció en Estados Unidos, inició su formación en las artes visuales en prestigiosas instituciones como la Rhode Island School of Design. Sin embargo, su innato interés por el sonido la llevó a una sinergia perfecta entre ambas disciplinas, convirtiendo lo visual y lo auditivo en una sola forma de expresión.

Su carrera musical en solitario se consolidó con una serie de álbumes numerados, lanzados por el influyente sello discográfico Kranky. Discos como *No. 1*, *No. 2* y siguientes, son ejemplos de su enfoque paciente y minimalista paleta orquestal que, a pesar de su complejidad, se siente increíblemente íntima.

Su enfoque es holístico: ella no solo compone, sino que también dirige los videos musicales de sus propias obras, donde imágenes abstractas y paisajes naturales se fusionan con el sonido. Esta sinergia artística es un pilar central de su trabajo, buscando siempre una experiencia completa que va más allá de la mera escucha.

En resumen, Christina Vantzou es una figura esencial en la música contemporánea. Su singular habilidad para combinar lo orquestal con lo electrónico y su visión artística que une lo sonoro con lo visual, la han posicionado como una de las artistas más originales y respetadas de la música experimental y ambiental de nuestro tiempo.