FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

MIRIAM ALTER-BELGICA

 

Myriam Alter es una compositora y pianista de jazz de origen belga, con raíces judeo-sefardíes. Su carrera es inusual porque se dedicó profesionalmente a la música siendo ya adulta, después de haber estudiado psicología y trabajar en publicidad.

Es reconocida principalmente por sus composiciones, llenas de romanticismo y melancolía, más que por su habilidad como intérprete. A menudo, confía el piano de sus grabaciones a músicos de prestigio mundial.

 Su álbum "Alter Ego" (1999) la lanzó a la fama, y en trabajos posteriores, como "If" (2002), ha colaborado con figuras internacionales como el bandoneonista argentino Dino Saluzzi.

Su música es una rica mezcla de influencias, combinando jazz, música clásica, y ritmos latinos y orientales, lo que crea un sonido distintivo y muy personal.

En resumen, Myriam Alter es una figura atípica y respetada en el jazz por la profundidad y originalidad de sus composiciones, que reflejan su vida y sus raíces culturales.