FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

CECILIA PAHL -ARGENTINA

https://radioteca.net/audio/cecilia-pahl-interpreta-a-ramon-ayala/

Cecilia Pahl nació en Puerto Rico, pero a los pocos años su familia se mudó a Córdoba.

Recién cuando se afincó en Posadas, Misiones, notó que había encontrado su lugar, un lugar de pertenencia, una cultura musical que ella difundió como cantante.

Se dedicó durante años a cantar como parte de coros música antigua y medieval hasta la música popular del siglo XX.

Cecilia dedicó buena parte de los últimos 10 a estudiar la música típica de lo que ella define como el Guayrá, una región que abarca la provincia de Misiones, Paraguay y el sur de Brasil.
Por ese camino llegó a su primer CD solista, titulado Corochiré.
El álbum es un homenaje a la obra del famoso músico y letrista misionero Ramón Ayala.
Un homenaje y un rescate, ya que la mayor parte de las letras son poco conocidas
.

La voz de Cecilia Pahl parece acariciar las palabras, y en Corochire se luce acompañada por un conjunto instrumental más bien sutil, en relación a la instrumentación promedio de la música litoraleña.