FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

NANA VASCONCELOS- BRASIL

https://radioteca.net/audio/lo-sagrado-en-la-musica-de-nana-vasconcelos/

Juvenal de Holanda Vasconcelos, “Naná”, nació en 1944, en Recife, en el Estado de Pernambuco. De familia humilde, comenzó en la música tocando en cabarets (acompañando a su padre), luego en la banda municipal, y luego colaboró con Gilberto Gil. En un viaje a Río de Janeiro, en 1967, consigue contactar a Milton Nascimento y termina colaborando con él en dos discos. 


 

Para revistas especializadas, Vasconcelos fue elegido varias veces como el mejor percusionista del mundo –para una publicación, DownBeat, lo fue durante ocho años consecutivos–
Vasconcelos ganó ocho premios Grammy, y los últimos quince años dirigió la apertura de los carnavales en Recife, con una orquesta de 400/500 integrantes. Visitó nuestro país varias veces, incluyendo la provincia de Chaco, en el año 2000, y dio un workshop y un recital gratuito en el Centro Cultural Kirchner en el 2015 (donde tocó junto al público, haciendo nada menos que “la lluvia del Amazonas”).