FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

MUSICA ELECTROACUSTICA-EUROPA

 

La música electroacústica surge como una forma de música clásica durante la época moderna como consecuencia de la incorporación de la producción de sonido eléctrico como parte de la composición musical.

 Para la música fue un cambio experimental ligado al desarrollo de la electrónica y las técnicas de grabación y reproducción de sonido.

 Surgió durante el siglo XX, como una forma, un nuevo paso de la música clásica: los primeros compositores venían de ese campo.

 La música electroacústica fue la incorporación de la producción de sonido eléctrico como parte de la composición musical. Y hubo en el mundo tres lugares donde ocurrió su primer desarrollo, Paris, Colonia y New York. Donde residieron grupos de investigación independientes unos de otros.

 Todo intento de definición ha provocado controversias, en el caso de la música electroacústica también. Pero igual, hay dos definiciones bastante aceptadas:  una dice que la música electroacústica designa todo tipo de música en la cual la electricidad tiene un rol que va más allá de la producción y la amplificación del sonido y la otra, que la música electroacústica es toda aquella música que utiliza la conversión de una señal acústica en una señal eléctrica y viceversa. 

La misión del arte hoy, es introducir el caos en el orden, dijo el filósofo alemán Teodoro Adorno en 1951. Afirmación ampliamente compartible. Cuando el arte se vuelve ordenado, se cosifica, dijo José Pablo Feiman en 2008. Aceptamos que la música electroacústica no es alegre y rítmica como casi todo que se escucha en la radio. Pero teníamos ganas de meter los dedos en el ventilador.