FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

TANGERINE DREAM-ALEMANIA

 

Tangerine Dream se fundó en 1967. El guitarrista Edgar Froese fundaría su grupo en pleno estallido de una variopinta escena musical alemana. 

De entre estos artistas alemanes, Tangerine Dream se destacó por llevar la música electrónica al gran público. En este aspecto, fue un grupo pionero, aunque otros autores habían comenzado a experimentar con los sonidos sintéticos en décadas anteriores. Entre ellos, compositores de vanguardia como Olivier Messiaen o Karlheinz Stockhausen.

Tangerine Dream, por su parte, empezaron a establecer un sonido propio dentro de la música cósmica, con LP como el muy oscuro y arisco Zeit, o el más colorista Alpha centauri.

Con su paso al sello discográfico Virgin, el grupo sonaría más accesible. Llegarían algunos de los discos más famosos del grupo, como Phaedra o Ricochet, una de las más acogedoras puertas de entrada a esa etapa: ciertos toques de prog-rock psicodélico, secuencias rítmicas cibernéticas y algunos buenos detalles melódicos. 

 El grupo musicalizo  decenas de películas y series.