FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

LILA DOWNS-MEXICO

 

Lila Downs (Ana Lila Downs Sánchez) se erige como una de las artistas mexicanas más influyentes y respetadas a nivel internacional. Su carrera, forjada en una fusión musical y cultural única, no solo ha trascendido fronteras geográficas, sino también barreras de género, consolidándola como una figura clave en la World Music.

Nacida en Tlaxiaco, Oaxaca, con una herencia bicultural —padre estadounidense y madre indígena mixteca— Downs ha hecho de su identidad una poderosa declaración artística. Su formación como antropóloga es fundamental; su música no es solo entretenimiento, sino una profunda exploración de la historia, las tradiciones y la realidad social de México.

Su estilo musical es inconfundiblemente ecléctico. Utiliza su potente voz de contralto para navegar entre géneros tan diversos como la ranchera, el bolero y la cumbia mexicanos, y la complejidad armónica del jazz, el blues y el folk. Esta habilidad para entrelazar lo ancestral con lo contemporáneo, a menudo interpretando temas en español y en lenguas indígenas como el mixteco y el zapoteco, es lo que la distingue de sus contemporáneos.