FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

MEREDITH MONK-EEUU

 

Meredith Jane Monk (n. 1942) es una de las figuras más singulares e influyentes de la música contemporánea y el arte de vanguardia estadounidense, reconocida por su carrera de más de seis décadas como compositora, cantante, coreógrafa, directora y cineasta. Su obra desafía las clasificaciones tradicionales al integrar la música, el movimiento y los efectos visuales en interpretaciones profundamente emotivas e interdisciplinarias.

Nacida en un hogar artístico en Nueva York, Monk comenzó a tocar el piano a temprana edad y luego estudió canto, composición y danza en el Sarah Lawrence College. Esta formación multidisciplinaria sentó las bases de su enfoque artístico. A lo largo de su vida, ha manifestado un interés por el surrealismo, los paisajes psíquicos y una noción circular del tiempo, influenciada por el budismo, buscando crear arte como un "antídoto" y una alternativa en el mundo.

El aporte fundamental de Meredith Monk reside en la exploración innovadora de la voz humana. Es considerada una pionera de la "técnica vocal ampliada", utilizando la voz no solo para la comunicación verbal, sino como un instrumento primordial y elocuente en sí mismo.

El resultado es un lenguaje artístico único que ha influido en artistas contemporáneos y ha dejado una marca indeleble en la vanguardia, consolidándola como una de las compositoras más geniales de su tiempo.