FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

MARIA SUAREZ-ARGENTINA

 


María Suárez es una artista argentina nacida en La Plata, con formación tanto en la música académica (Composición Musical y Guitarra Clásica en el Conservatorio Gilardo Gilardi y la Facultad de Bellas Artes) como en la música popular (guitarra jazz y canto popular/lírico). Desde 2006 se radicó en Neuquén.

Su trayectoria se caracteriza por la fusión de ambos mundos, creando un estilo propio. Ha compuesto una vasta obra que incluye piezas solistas, música de cámara, obras sinfónicas, corales y óperas, como su notable ópera prima "Secretos del árbol". También ha creado música original para teatro, cine y televisión. Sus composiciones han sido interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Río Negro y la Orquesta de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto".

En el ámbito de la música popular, ha grabado álbumes como "Río Madre" (2009), "Fabulario" (2017), "Brasilerías" (2019) y "Respiraluz" (2019).