FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

SUNA ROCHA-ARGENTINA

 

Suna Rocha es una destacada cantante folklórica argentina, nacida en Las Arrias, Córdoba, en el límite con Santiago del Estero. Con más de cuatro décadas de trayectoria, se ha consolidado como una figura central y fundamental en la difusión del folclore nacional, con una voz reconocida por su lirismo, fuerza y estampa criolla.

La música de Suna Rocha se caracteriza por varios elementos clave que definen su estilo e impacto.  Posee una voz de gran expresividad, que muchos describen como lírica y a la vez "áspera" o "criolla", capaz de transmitir la esencia profunda del cancionero popular. Su canto es una declaración de identidad y arraigo.

Su elección de temas se ancla firmemente en la identidad criolla y mestiza de Argentina. Ha interpretado a grandes autores y compositores, siendo notable su vínculo artístico con Raúl Carnota y su dedicación a la obra de este, lo que le ha permitido tener uno de los repertorios más ricos y de calidad de la música popular.

Más allá del escenario, ha utilizado su arte como una vertiente necesaria en la vida de los seres humanos, considerándola vital y salvadora, y ha sido una figura activa en la difusión del folclore.