FUNDAMENTO

Según el economista “hereje” chileno Manfred MaxNeef, las necesidades humanas son las mismas en todas las épocas y culturas. Lo que sí cambia de una época a otra (y de una cultura a otra) es la forma de satisfacerlas. Las necesidades identificadas son nueve: subsistencia, protección, entendimiento, participación, ocio, creación, libertad e identidad. La música tiene relación con varias de esas necesidades humanas.

Con la subsistencia, al relacionarse con el descanso y la salud mental.
Con la necesidad de afecto, al sustentar espacios de encuentro, permitir en ellos la expresión de emociones, pilares de la amistad. Con la de entendimiento, al promover la curiosidad, la disciplina y los ámbitos de interacción formativa. Con la del ocio, al justificar el uso del tiempo libre y la realización de espectáculos o acompañar nuestra privacidad.

Con la de Creación, para los que descubren y desarrollan habilidades en el canto, algún instrumento o la danza.
Para con la de libertad, para los que llegan a ser rebeldes y audaces. Y, por último, con la identidad: porque anima los sentimientos de pertenencia y autoestima (en este orden) porque constituye un símbolo, un lenguaje o un valor para determinados grupos, generando ámbito de contención (muy importante en los jóvenes), porque favorece el conocimiento propio y del otro; y porque cumple un rol constituyente en la memoria histórica de los pueblos.

Teniendo en cuenta estos enunciados, LUZ PARA MUNDOS REMOTOS pretende contribuir al desarrollo de la capacidad de audición atenta de la música del mundo, en sus eventuales y oportunos oyentes.

Río Colorado, Río Negro, mayo 2006.

GERMAN DIAZ- ESPAÑA

 

Germán Díaz ha tenido una influencia significativa en la música actual, especialmente en la fusión de la música tradicional con el jazz y otros géneros contemporáneos. Su habilidad para innovar con la zanfona, un instrumento tradicional europeo, le ha permitido crear un sonido único y moderno que ha resonado con audiencias de todo el mundo.

Díaz ha colaborado con varios músicos de renombre, como el bajista gallego Baldo Martínez y el guitarrista Antonio Bravo, llevando la zanfona a contextos jazzísticos y experimentales. Su enfoque creativo y su capacidad para integrar elementos de la música tradicional con ritmos y estilos contemporáneos han inspirado a otros músicos a explorar y experimentar con sus propios sonidos.

Además, su trabajo en proyectos como el "Método Cardiofónico", donde utiliza grabaciones de latidos de corazón como base rítmica para sus composiciones, demuestra su capacidad para innovar y desafiar las convenciones musicales. Esta combinación de tradición e innovación ha hecho de Germán Díaz una figura influyente en la música actual, inspirando a una nueva generación de músicos a explorar y reinterpretar la música tradicional.